viernes, 19 de octubre de 2012

Adriana C. Ocampo Uria

Nacida en Barranquilla y criada en Argentina, vivió en los Estados Unidos por 30 años y ha residido en Holanda. Comenzó a trabajar para la NASA en JPL de Caltech (Centro de la excelencia para la exploración del Sistema Solar) Desde 1973.
Adriana es ejecutiva en las oficinas directivas de la NASA en Washington DC, en la División de Ciencias Planetarias y tiene a su cargo las misiones del programa Nuevas Fronteras, que incluye "Juno" a Júpiter y "Nuevos Horizontes" a pluton. La ingeniera tambien es responsable de la colaboración científica de NASA en la misión con la agencia espacial Europea, ESA Venus Express y el grupo científico de exploración r investigación de venus (VEXAG).
Ocampo fué investigadora senior de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante 2002 hasta 2004, efectuando investigaciones en planetología comparativa y trabajando en las misiones Expreso a  Martes y Expreso a Venus (Mars y Venus Express) de ESA.
Desde 1973 a 2005, fué investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio de Retropropulsión Centro de NASA de exploración del Sistema Solar.   

 Esta mujer es un ejemplo a seguir, ya que por ser una mujer inteligente le ha servido para participar en misiones planetarias y ha efectuado investigaciones. además premiada mujer del año en ciencias por la "Comisión Femenil" de los Angeles. En 1994 ella fué la única científica seleccionada por los JPL para representar el laboratorio en la conferencia de liderazgo para mujeres en Ciencia en Washington D.C. y en Noviembre de 2002 fué seleccionada por la revista Discovery entre las 50 mujeres más importante en la ciencia.







CABARCAS URBANO LINA Y CASTRO MENDOZA ANDREA

martes, 21 de agosto de 2012

EL ILUMINISMO VS OSCURANTISMO


El término iluminismo o Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico. Existen precedentes de la Ilustración en Inglaterra y Escocia a finales del siglo XVII, pero el movimiento se considera originalmente francés. La Ilustración tuvo también una expresión estética, denominada Neoclasicismo. Desde Francia, donde madura, se extendió por toda Europa y América y renovó especialmente las ciencias, la filosofía, la política y la sociedad; sus aportes han sido más discutidos en el terreno de las Artes y la Literatura. El iluminismo fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo especialmente en Francia e Inglaterra que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del Siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. El Oscurantismo es la práctica de prevenir de forma deliberada que hechos o detalles de algún asunto se den a conocer. Histórica e intelectualmente tiene dos sentidos comunes: restricción u oposición a la difusión del conocimiento al público y, oscuridad deliberada; un estilo abstruso (como a veces se da en la literatura y el arte) caracterizado por una deliberada vaguedad.  En el siglo XVIII, filósofos de la Ilustración utilizaron el término oscurantismo para referirse a los enemigos conservadores, especialmente los religiosos, del progreso de la Ilustración y su concepto de difusión liberal del conocimiento. Por otra parte, en el siglo XIX, para distinguir las variedades de oscurantismo que se encontraban en la metafísica y la teología del más sutil oscurantismo de la filosofía crítica de Immanuel Kant y del escepticismo filosófico moderno, Friedrich Nietzsche dijo: El elemento esencial en el negro arte del oscurantismo no es que quiera oscurecer la comprensión individual, sino que quiere ennegrecer nuestra imagen del mundo, y oscurecer nuestra idea de la existencia. En conclusión el iluminismo y el oscurantismo son movimiento totalmente distintos por la libertad que se le daba al hombre por expresar sus distintas ideas acerca de variados temas por al final los dos movimientos son muestra de la constante evolución del pensamiento del hombre en busca de la verdad y la igualdad para todos, Pero ahí en partes del mundo en que las personas están regidas ya sea su religión u otro motivo. Pero también el iluminismo porque en la mayoría del mundo tiene libre expresión en el cual piensa y actúan como quieren pero nunca pasarse de las leyes legales entonces en este mundo ahí de ambas y en cual se tiene que hacer lo posible para llegar al iluminismo total.