Gestión del Talento Humano
jueves, 11 de abril de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI8IYWXisEMOltxnbcBr356ju__Qz306oDoibzTqH0pmtyj7LxTf98p6Mutx7_WK-5ZL4F3HYoCZibgfkifasinuyAPY66JwbaxraoZhJJZIUZNEClCczUZ5pKe_DC1YkS0OYR0HAatDU/s1600/logo_ee.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAF4uCbd7LBmdoPo62s-oudSXP12oT2Uf_yhFX02mt1DpMVrI0ZpRhRKpwzpvbdy3XVgGlDsEzYyf79gzSIhu7Dl_vC_3WHDZaL0jYyGeEstFrwu3IvoF2oIBVeTCUhzAPAjvI6XISdpY/s1600/computrabajo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK5abS60tXkSEUkij_D4w2SWu0JAbCpFn0pJz4QKLDbieQZIOSuze06aeISUoU4yh8SmNT1QN1lClJ4PUE_l9OMx6SyN0_gbtnkuKq0h1_7seHonIQMkZspGa5G0XslP5q-Vhj3hNdsW8/s1600/elempleo.com.sv.jpg)
domingo, 17 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
Definición de Termino
- INCENTIVO:
Incentivo, del latín incentīvus, es aquello que mueve
a desear o hacer algo. Puede tratarse algo real (como dinero) o simbólico
(la intención de dar u obtener una satisfacción).
Para la economía, un incentivo es un estímulo que se ofrece a una persona, una empresa o un sector con el objetivo de incrementar la producción y mejorar el rendimiento. Por un ejemplo: a un trabajador se le ofrece un incentivo de 200 dólares al mes si logra alcanzar una determinada cuota de venta. Un incentivo para una empresa podría ser el recorte de impuestos en caso que contrate nuevos trabajadores.
Para la economía, un incentivo es un estímulo que se ofrece a una persona, una empresa o un sector con el objetivo de incrementar la producción y mejorar el rendimiento. Por un ejemplo: a un trabajador se le ofrece un incentivo de 200 dólares al mes si logra alcanzar una determinada cuota de venta. Un incentivo para una empresa podría ser el recorte de impuestos en caso que contrate nuevos trabajadores.
- COMPENSACIÓN:
El término compensación se utiliza para
"designar todo aquello que los personas reciben a cambio de su
trabajo" como empleados de una empresa. De esto que las personas reciben
por su trabajo, una parte muy importante lo constituyen el sueldo, los
incentivos, cuando los hay, y las prestaciones, tanto en efectivo como en
especie. La otra parte importante de la compensación, corresponde a la
satisfacción que el personal obtiene, de manera directa, con la ejecución de su
trabajo y de las condiciones en que éste se realiza.
- SUELDO:
El concepto de sueldo se refiere a la remuneración
regular asignada por el desempeño de un cargo o servicio profesional. La
palabra tiene su origen en el término latino solĭdus (“sólido”), que
era el nombre de una antigua moneda romana.
El término de sueldo suele ser utilizado como sinónimo de salario (del latín salarĭum, relacionado con la “sal”), la remuneración regular o la cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena.
El término de sueldo suele ser utilizado como sinónimo de salario (del latín salarĭum, relacionado con la “sal”), la remuneración regular o la cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena.
Puede decirse que el empleado recibe un sueldo a cambio
de poner su fuerza laboral a
disposición del empleador, en el marco de una serie de obligaciones compartidas
que rigen su relación contractual.
- SALARIO:
Es el pago que recibe periódicamente una persona por la
realización de su trabajo.
Para ello, empleado y empleador se comprometen mediante la formalización de un contrato, por el cual el empleador paga un salario a cambio del trabajo del empleado.
Dicho trabajo puede traducirse en la creación de un bien o la prestación de un servicio, sea por cuenta ajena.
Para ello, empleado y empleador se comprometen mediante la formalización de un contrato, por el cual el empleador paga un salario a cambio del trabajo del empleado.
Dicho trabajo puede traducirse en la creación de un bien o la prestación de un servicio, sea por cuenta ajena.
- PRESTACIONES SOCIALES:
Las prestaciones sociales son un fondo pensado como un
beneficio para el trabajador en forma de ahorro mensual, una prestación por
"antigüedad" de forma tal que el trabajador posea un
"ahorro" para el día de mañana.
- PARAFISCAL:
Los impuestos o aportes parafiscales figuran al
margen de los impuestos patrimoniales, aunque poseen el mismo carácter
obligatorio que estos pero se diferencian en que tienen un destino preciso y
determinado de antemano.
Toda empresa o unidad productiva que tenga trabajadores
vinculados mediante contrato de trabajo debe hacer un aporte equivalente al 9% de su Nomina por
concepto de los llamados aportes parafiscales, los cuales se distribuirán de la
siguiente forma: 4% para el subsidio familiar (Cajas de Compensación Familiar),
3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 2% para el
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
- REMUNERACIÓN:
Cuando una persona realiza un trabajo profesional o cumple con una
determinada tarea en una empresa, espera recibir un pago por su esfuerzo.
Dicha recompensa o retribución se conoce como remuneración, un concepto
que deriva del vocablo latino remuneratĭo.
Lo habitual es que la remuneración adquiera la forma de un sueldo o salario mensual. Esto quiere decir que, al final de cada mes, el trabajador recibe una remuneración fija por las tareas realizadas. Más allá de lo estable que pueda resultar la remuneración, la suma percibida por el individuo puede variar cada mes al incluir variables como el premio por presentismo o las comisiones por venta.
La remuneración se entiende como una contraprestación en el marco de una relación laboral: una persona trabaja y ayuda a generar riqueza con su labor, por lo que recibe una recompensa económica
Lo habitual es que la remuneración adquiera la forma de un sueldo o salario mensual. Esto quiere decir que, al final de cada mes, el trabajador recibe una remuneración fija por las tareas realizadas. Más allá de lo estable que pueda resultar la remuneración, la suma percibida por el individuo puede variar cada mes al incluir variables como el premio por presentismo o las comisiones por venta.
La remuneración se entiende como una contraprestación en el marco de una relación laboral: una persona trabaja y ayuda a generar riqueza con su labor, por lo que recibe una recompensa económica
- NÓMINA:
Una nómina es una lista o un catálogo
de nombres de personas o cosas; Por otra parte, esta palabra que tiene su
origen en el término latino nomĭna también permite referirse a la relación
nominal de los individuos que, en una oficina, perciben haberes y
deben justificar con su firma que los han recibido.
Se trata, por lo tanto, de un sistema de contabilidad
manual que incluye la preparación de cheques de nómina, una función que
generalmente está separada del mantenimiento de los registros que muestran el
salario, el cargo, el tiempo de trabajo, las deducciones y el resto de los
datos relacionados con el personal. La nómina presenta la lista de personas que
trabajan en una oficina con sus respectivos sueldos.
- CESANTÍAS:
Las cesantías son, en Colombia, una prestación social que todo empleador debe reconocer
a sus trabajadores con el fin de que éstos puedan atender sus necesidades
primarias en caso de quedar cesante.
En términos generales, las cesantías equivalen a un mes de salario por cada año de trabajo. Se liquidan anualmente al 31 de diciembre y, por ley, se deben consignar en un fondo de cesantías antes del 15 de febrero del año siguiente.
En términos generales, las cesantías equivalen a un mes de salario por cada año de trabajo. Se liquidan anualmente al 31 de diciembre y, por ley, se deben consignar en un fondo de cesantías antes del 15 de febrero del año siguiente.
- ADMINISTRACIÓN POR COMPETENCIA:
La administración por competencias, incluye una
planeación estratégica globalizada y a la vez requiere que ésta sea un hecho
para que las personas que laboran en una determinada empresa posean
determinadas competencias laborales, que no solo incluyen habilidades técnicas
para el puesto sino también cualidades que la persona debe poseer para manejar
sus actitudes en el trabajo, así como poder ser un ente de cambio y acción para
el fortalecimiento de la estrategia empresarial.
Las organizaciones que gestionen
correctamente sus recursos humanos se beneficiaran de una ventaja competitiva,
pues el éxito de una empresa se basa en la calidad y en la disposición de su
equipo humano. Cuanto mejor esté integrado el equipo y más se aprovechen las cualidades
de cada uno de sus trabajadores, más fuerte será la Organización- IMPUESTO A LA EQUIDAD:
Es un criterio con base en el cual se pondera
la distribución de las cargas y de los beneficios o la imposición de gravámenes
entre los contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o beneficios
exagerados. Una carga es excesiva o un beneficio es exagerado cuando no
consulta la capacidad económica de los sujetos pasivos en razón a la naturaleza
y fines del impuesto en cuestión.
Con los recursos provenientes del impuesto sobre la renta
para la equidad -CREE de que trata el artículo 20 de la presente Ley, se
constituirá un Fondo Especial sin personería jurídica para atender los gastos
necesarios para el cumplimiento de los programas de inversión social a cargo
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF, del Servicio Nacional de
Aprendizaje -SENA, y para financiar parcialmente la inversión social del
Sistema de Seguridad Social en Salud
viernes, 19 de octubre de 2012
Adriana C. Ocampo Uria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_kijfcIC13IaJNTUaCsXGrWH4G6BhporM7RRm8uKf9kSapci3Hz8vnrkCCedneXYr3NAeBpFqcxaK6n5yxtZCx7mqF2XEFzbt-OCsU1eOj3V5lHbABL1-CdKAFuHoAv-7Vs0R_O9XNDo/s1600/IMAGEN-11677544-1.png)
Adriana es ejecutiva en las oficinas directivas de la NASA en Washington DC, en la División de Ciencias Planetarias y tiene a su cargo las misiones del programa Nuevas Fronteras, que incluye "Juno" a Júpiter y "Nuevos Horizontes" a pluton. La ingeniera tambien es responsable de la colaboración científica de NASA en la misión con la agencia espacial Europea, ESA Venus Express y el grupo científico de exploración r investigación de venus (VEXAG).
Ocampo fué investigadora senior de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante 2002 hasta 2004, efectuando investigaciones en planetología comparativa y trabajando en las misiones Expreso a Martes y Expreso a Venus (Mars y Venus Express) de ESA.
Desde 1973 a 2005, fué investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio de Retropropulsión Centro de NASA de exploración del Sistema Solar.
Esta mujer es un ejemplo a seguir, ya que por ser una mujer inteligente le ha servido para participar en misiones planetarias y ha efectuado investigaciones. además premiada mujer del año en ciencias por la "Comisión Femenil" de los Angeles. En 1994 ella fué la única científica seleccionada por los JPL para representar el laboratorio en la conferencia de liderazgo para mujeres en Ciencia en Washington D.C. y en Noviembre de 2002 fué seleccionada por la revista Discovery entre las 50 mujeres más importante en la ciencia.
CABARCAS URBANO LINA Y CASTRO MENDOZA ANDREA
sábado, 1 de septiembre de 2012
martes, 21 de agosto de 2012
EL ILUMINISMO VS OSCURANTISMO
El
término iluminismo o Ilustración se refiere específicamente a un movimiento
intelectual histórico. Existen precedentes de la Ilustración en Inglaterra y Escocia a finales del siglo XVII, pero el movimiento se considera originalmente
francés. La Ilustración tuvo también una expresión estética, denominada Neoclasicismo. Desde Francia, donde madura, se extendió por toda Europa y América y renovó especialmente
las ciencias, la filosofía, la política y la sociedad; sus aportes han sido más
discutidos en el terreno de las Artes y la Literatura. El iluminismo fue una época histórica y un movimiento
cultural e intelectual europeo especialmente en Francia e Inglaterra que se
desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el
inicio de la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros
años del Siglo XIX. Fue
denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la
humanidad mediante las luces de la razón.
El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las
Luces. El Oscurantismo es la práctica de prevenir de forma deliberada que
hechos o detalles de algún asunto se den a conocer. Histórica e
intelectualmente tiene dos sentidos comunes: restricción u oposición a la
difusión del conocimiento al público y, oscuridad
deliberada; un estilo abstruso (como a veces se da en la literatura y
el arte)
caracterizado por una deliberada vaguedad. En el siglo XVIII, filósofos de la Ilustración utilizaron
el término oscurantismo para referirse a los enemigos conservadores,
especialmente los religiosos, del progreso de la Ilustración y su concepto de
difusión liberal del conocimiento. Por otra parte, en el siglo XIX, para distinguir
las variedades de oscurantismo que se encontraban en la metafísica y
la teología del
más sutil oscurantismo de la filosofía crítica de Immanuel Kant y
del escepticismo filosófico moderno, Friedrich Nietzsche dijo: El elemento
esencial en el negro arte del oscurantismo no es que quiera oscurecer la
comprensión individual, sino que quiere ennegrecer nuestra imagen del mundo, y
oscurecer nuestra idea de la existencia. En conclusión el
iluminismo y el oscurantismo son movimiento totalmente distintos por la
libertad que se le daba al hombre por expresar sus distintas ideas acerca de
variados temas por al final los dos movimientos son muestra de la constante
evolución del pensamiento del hombre en busca de la verdad y la igualdad para todos, Pero ahí en partes del mundo
en que las personas están regidas ya sea su religión u otro motivo. Pero
también el iluminismo porque en la mayoría del mundo tiene libre expresión en
el cual piensa y actúan como quieren pero nunca pasarse de las leyes legales
entonces en este mundo ahí de ambas y en cual se tiene que hacer lo posible
para llegar al iluminismo total.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)